Viernes, 29 de agosto de 2025|

178 visitas ahora

 
estás en Valladolid Republicana estás en Corporaciones

El fascismo y Valladolid, un amor no correspondido

El día 4 marzo de 1934, la derecha más violenta y salvaje eligió la ciudad de Valladolid para hacer una demostración de fuerza. Se trataba de la unificación de dos grupúsculos ultraderechistas, cuyos líderes coincidían en la utilización de la violencia para subvertir el orden establecido.

SALUDO FASCISTA EN EL TEATRO CALDERÓN

La parafernalia fue espectacular: los falangistas de José Antonio Primo de Rivera y los jonsistas de Onésimo Redondo y Ledesma Ramos aparecieron uniformados con camisa azul y correajes aparatosos, y al entrar en el Teatro Calderón fueron recibidos por entusiastas seguidores que les hicieron un pasillo, brazo en alto, durante todo el recorrido hasta el escenario.

El discurso de los tres ultraderechistas era bien conocido en nuestra ciudad, donde los muchachos de Onésimo aprovechaban cualquier coyuntura para atacar personas y bienes de la izquierda, desestabilizando la convivencia de los vallisoletanos mediante provocaciones y agresiones continuas. Las JONS de Onésimo no estaban bien vistas, desde luego; y su acercamiento a la FE de Primo de Rivera alertó a los ciudadanos acerca de las intenciones que animaban al nuevo grupo.

Y a pesar de que era evidente que el acto fascista iba a acarrear problemas en la ciudad, se celebró el acto de unificación de ambas organizaciones contra viento y marea, entre las protestas de los vallisoletanos.

Se trataba de una unificación, pero sus componentes no estaban tan unidos como querían aparentar. Los tres cabecillas principales eran muy distintos entre sí y sus relaciones eran problemáticas, muy diferentes de lo que intentaban transmitir.

Onésimo era tachado de beato por Ramiro Ledesma, quien a su vez era ridiculizado sin misericordia por José Antonio, quien tal vez un poco celoso de la inteligencia y las aportaciones teóricas de Ledesma al fascismo español, se reía de él, de su tupé hitleriano y de su oratoria ininteligible provocada por el frenillo. A José Antonio no lo tragaban ni Onésimo ni Ledesma, que le consideraban un señorito afectado e insincero. Pero los tres coincidían en la estrategia a seguir para conseguir visibilidad en la sociedad de su tiempo: la violencia era su argumento y la vía que presentaban como única posible para hacerse un hueco en el panorama político. José Antonio exhortaba a la juventud a utilizar “la dialéctica de los puños y las pistolas”, mientras Ramiro Ledesma se reafirmaba en la utilidad de la violencia como arma política y Onésimo, que siempre proclamó que sus manos no estaban manchadas de sangre, tenía como tema central de su discurso la vía violenta y la acción en las calles contra sus oponentes ideológicos, a los que denominaba “la gentuza”.

En los discursos de la unificación hubo retórica y hojarasca de palabras incomprensibles. Entre las frases huecas que hablaban de destinos en lo universal, de estrellas y luceros y soles que brillaban en lo alto, aparecían los motivos más caros de la derecha: la unidad de España, la fobia criminal contra el oponente, la inexistencia del respeto a las opiniones ajenas, los ataques contra el laicismo y el sistema educativo de la República… En fin, los temas recurrentes que todavía a fecha de hoy siguen formando parte del cuerpo ideológico de las derechas españolas.

El acto fascista tuvo contestación contundente en las calles vallisoletanas, y dos años después, en 1936, estas protestas fueron el pretexto para la eliminación de muchos vallisoletanos, hubieran participado en ellas o no.

Sin embargo, si la ciudad fue sometida por el golpe fascista, lo fue a sangre, fuego y tierra quemada. Los sublevados tuvieron que detener a miles de ciudadanos y eliminar a otros tantos para poder hablar de Valladolid como “Zona Nacional” y tratarla como a su particular feudo.

En los años de la Transición, los neonazis, las gentes de FN y FJ intentaron de nuevo capitalizar para sí la ciudad sin conseguir mucho más que montar algaradas, efectuar razzias, apalizar y amenazar a los militantes de izquierdas y acabar con un golpe de efecto que, desde luego, les salió muy barato: un ataque con armas de fuego al bar “El Largo Adiós”, un café céntrico donde se reunían estudiantes y gente variada para tomar sus cafés. El ataque, a la desesperada, tuvo una víctima, Jorge Simón Escribano, un joven abogado que salvó la vida por los pelos, aunque quedara malherido.

La derecha de hoy vuelve a reunirse en Valladolid. No querrán escuchar, posiblemente, las protestas de los vallisoletanos, indignados por los recortes de sus derechos y el destrozo que las leyes y decretos del gobierno del PP están ocasionando a la ciudadanía.

El PP, unido por sus objetivos y en medio de su desunión, se siente cómodo en esta ciudad objeto de sus deseos, donde todavía pueden darse el capricho de pasear por la calle José Antonio, curiosear la barriada Alférez Provisional o acercarse al barrio 4 de Marzo.

Y a pesar de todo, Valladolid no es Fachadolid.

 
Represion Franquista Valladolid

Noticias Federación Estatal
de Foros por la Memoria

El Gobierno tendrá que explicar por qué Mariano Rajoy ignoró el homenaje al fotógrafo español de Mauthausen [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

El Pleno de la Diputación aprobará quitar a Franco la Medalla de Oro de la Provincia de Toledo [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

La justicia ratifica que un pueblo de Soria lleve el apellido del militar golpista Juan Yagüe [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

Madrid: Se crea la “Plataforma por los Colegios de la II República” [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

Falangistas acosan e insultan al alcalde de Fuente Álamo (Murcia) por apoyar el cambio de nombre del colegio ‘José Antonio’ [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

¿Quiénes son los que no permiten que termine ya la Guerra Civil? [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

Navarra: Aprobado el dictamen sobre reconocimiento y reparación moral a las víctimas de 1936 [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

Misión Heberlein: un secuestro de la Gestapo en Toledo [publicado en Foro por la Memoria - Federación Estatal de Foros por la Memoria el 21 de junio de 2017]

0 | ... | 2552 | 2560 | 2568 | 2576 | 2584 | 2592 | 2600 | 2608 | 2616 | ... | 19280

Conferencia Ian Gibson Ateneo Republicano Valladolid

Ian Gibson y Orosia Castán en Valladolid

Conferencia Ian Gibson Ateneo Republicano en la universidad de Valladolid

Presentación audio-visual Listado de víctimas del golpe de estado franquista en la provincia de Valladolid

Presentación audio-visual Listado de víctimas del golpe de estado franquista en la provincia de Valladolid

Presentanción en el Ateneo Republicano de Valladolid del Listado de víctimas del golpe de estado franquista en la provincia de Valladolid +info:http://www.represionfranquistavalla...

Tudela 1936

Corto-documental Tudela de Duero 1936

"Corto-documental que narra los hechos acaecidos en Tudela de Duero (Valladolid) en la sublevación militar del 18 de julio de 1936 y la posterior represión.Presentado el día 9 de julio de 2011 en el (...)

0 | 3 | 6 | 9 | 12 | 15